El concepto de turismo espiritual abarca una amplia gama de opciones. Podemos decir que es una rama del turismo que ha tenido un creciente desarrollo en los últimos años. Este artículo pretende servir de introducción y guía para quienes buscan integrar turismo, viajes y espiritualidad. ¡Te invito a seguir leyendo y a descubrir por qué el turismo espiritual es un viaje al interior del ser!

Turismo espiritual – una breve introducción al contexto

En la actualidad más del 50% de la población mundial vive en centros urbanos. Las ciudades están caracterizadas por un intenso ritmo de vida que ha ido incrementando con el pasar de los años. Los citadinos experimentan de manera continua altos niveles de polución ambiental y sonora.

Además de enfrentarse a sistemas de transporte urbano aglomerados, intensos estímulos publicitarios y jornadas de trabajo extenuantes. Citando sólo algunos de los elementos presentes en las metrópolis modernas.

Caos urbano lleva al estrés y a la necesidad de bienestar
El ajetreado ritmo de la ciudad nos lleva a buscar alternativas saludables

El panorama urbano contemporáneo que pareciera traernos tantos beneficios y comodidades, se ha convertido en el causante de variadas enfermedades físicas y psíquicas.

En paralelo a los avances y confortes tecnológicos, ha surgido una creciente demanda de actividades «alternativas». Lo que responde a la también progresiva necesidad de solución a las problemáticas del mundo moderno.

Hombre solo pensando
Los espacios de introspección se vuelven cada vez menos accesibles y más necesarios

Turismo espiritual como una alternativa al caos moderno

En ésta área de propuestas alternativas surge el concepto del turismo espiritual. Se le considera una opción de acercamiento al tan anhelado bienestar que la urbe contemporánea no proporciona.

Turismo espiritual – viaje al interior del ser no se refiere a un viaje netamente religioso. Identifica a aquellas actividades que nos guían hacia el autoconocimiento. En sentido esencial, podemos decir que el ser humano está en una constante búsqueda de sí mismo y es desde esa base que el turismo espiritual se origina: como un viaje hacia el interior.

mujer en bicicleta al atardecer buscando alternativas al caos moderno
El ser humano está en una constante búsqueda de sí mismo

Historia del turismo espiritual

Desde 1960 en adelante, comenzó a surgir entre los jóvenes hippies una intensa necesidad de re apropiación de las tradiciones orientales y prehispánicas. Durante este período se empezaron a hacer cada vez más visibles los resultados negativos de la industrialización. A la par, se experimentaron las consecuencias de las guerras mundiales y de la depredación ecológica.

Este panorama llevó a los más inquisitivos a buscar respuestas y soluciones en las culturas ancestrales. Así, las localidades aborígenes de América Central y del Sur comenzaron a convertirse en destinos de viaje importantes. India y otros lugares de Oriente, se volvieron también sitios de visita para buscadores espirituales.

Con el paso del tiempo, la Organización Mundial de Turismo desarrolló un foro llamado «turismo espiritual para desarrollo sustentable». Generando así un incremento en el mercado del turismo espiritual.

Danza ancestral americana hace parte de la historia del turismo espiritual
El alarmante panorama de los años 60 llevó a l@s más indagadores/as a mirar hacia las culturas ancestrales de Latinoamérica y Oriente

Tipos de turismo espiritual

Quise hasta ahora presentarles un pequeño resumen histórico del concepto «turismo espiritual». En lo particular me siento más cercana al término viaje espiritual, que representa a los servicios que ofrecemos en Narasimha.yoga: un viaje individual de reconexión y auto-conocimiento.

Quisiera compartirles acerca de una interesante categorización sobre turismo espiritual que hace el Doctor Alex Norman de la Western Sydney University.

El Dr. Norman identifica 5 clases de turismo espiritual según las inclinaciones o intereses del viajero. Aunque (según él mismo señala) estas variantes tienden a cruzarse entre ellas.

Les comparto la clasificación del Dr Norman, con el fin de graficar las diversas tendencias y necesidades a la hora de planificar un viaje espiritual. Esto nos servirá de ayuda para reconocer con claridad el objetivo de nuestro viaje y a buscar las alternativas que mejor satisfagan dicho objetivo.

Clasificación de turismo espiritual

  • Turismo espiritual de sanación: El viajero busca analizarse a sí mismo en otro contexto diferente al cotidiano. Los retiros de meditación y las estancias en un ashram son las alternativas de este caso.
  • Turismo espiritual experimental: El perfil del/a viajer@ es el de un/a buscador/a. India es una de las locaciones favoritas para este tipo de viajes, especialmente para mochileros o trotamundos de bajo presupuesto. Una de las características de este tipo de turismo espiritual es la búsqueda de interacción con las culturas locales.
  • Turismo espiritual de descubrimiento personal: En esta variante el viaje como tal no es el objetivo, sino la herramienta para la reconexión. La experiencia de auto-conocimiento se vuelve más importante que el lugar a visitar.
  • Retiros de turismo espiritual: Se define como retiros de «tiempo para uno mismo», alejándose de los problemas del mundo actual. El viajero busca un santuario para tomar distancia de las dificultades externas.
  • Turismo espiritual colectivo: El viajero de esta clase de turismo espiritual busca seguir una moda o conducta aprobada por otros (ejemplo: «visito tal lugar porque es bueno hacerlo» o «porque mi amigo lo hizo») La selección de destinos va a variar según la popularidad del lugar.
Mujer mochilera mirando su destino al atardecer
El turismo espiritual experimental busca interactuar con las culturas locales

Turismo espiritual ¿Qué nos puede ofrecer?

Las categorías de turismo espiritual expuestas más arriba se vuelven útiles durante la proyección de un viaje.Nos ayudan a analizar cuál es la finalidad del mismo. Según dicho análisis podremos definir el lugar más adecuado para visitar y el calendario de actividades que nos gustaría realizar allí. Se tratará entonces de un tipo de viaje para aquel/la que busque un retiro de sanación. Un estilo diferente para quién desee hacer un viaje experimental. Qué decir de un viaje a un destino que está simplemente de moda.

Una vez aclarado el propósito del viaje espiritual podremos encontrar una amplia variedad de ofertas acordes al presupuesto y a los intereses que poseemos. Además, un viaje o retiro espiritual es una gran oportunidad para encontrar personas con inclinaciones e inquietudes similares a las nuestras.

Mujeres meditando en un viaje espiritual
Debemos definir el objetivo de nuestro viaje espiritual para luego definir qué alternativa se adapta mejor a las necesidades

Beneficios del turismo espiritual

Algunos de los beneficios que los viajes espirituales conllevan:

  • Tener un descanso y distanciamiento de la ajetreada rutina diaria.
  • Mejorar hábitos de salud, alimenticios, etc.
  • Conocer, aprender y/o profundizar en filosofías y tradiciones espirituales de auto-conocimiento.
  • Conectarse internamente con los estados mentales y emocionales personales.
  • Descubrir estilos de vida diferentes, principalmente de personas que viven en sitios espirituales.
  • Ampliar la experiencia cultural.
  • Comenzar un viaje interno hacia la reconexión.
  • Sanarse física y psíquicamente de los problemas que nos aquejan.

Turismo espiritual: Un viaje al interior del ser

Vuelvo a mencionar que mi inclinación personal está enfocada en los viajes espirituales más que en el turismo en si. Mi experiencia de viajar y vivir en países extranjeros compartiendo con personas de diversas nacionalidades y costumbres, ha sido totalmente enriquecedora. Un viaje curioso que se convirtió en un trayecto de auto-conocimiento que continúa hasta hoy (y espero nunca acabe).

Hay momentos en los que se hace indispensable alejarnos de la rutina establecida para lograr re conectarnos internamente. Pudiendo así enfrentar de mejor manera las situaciones que a cada un@ nos toca vivir. Un viaje espiritual es una muy buena oportunidad para ello.

Diente de león al viento durante el atardecer.

Un amigo (dedicado desde hace años a los viajes espirituales en India) me compartió una bella cita aborigen que ilustra muy bien el concepto de viaje espiritual: «El viaje más largo que una persona realiza es el trayecto desde el cerebro hacia el corazón». Esa ha sido la motivación detrás de nuestro equipo para organizar retiros y viajes que permitan a los participantes conocer y conocerse.

Ahora es el mejor momento para comenzar ese viaje al interior del ser que estamos buscando.

Planta brotando en medio del cemento - un viaje de autoconocimiento  al interior del ser

Sobre la autora

Deja una respuesta